Los laberintos se clasifican básicamente en dos grandes grupos "según la relación que existe con el centro y la salida del mismo". 1. El primer grupo de estos laberintos es el laberinto clásico o laberinto univiario: El cual nos hace recorrer, al ingresar en él, todo el espacio para llegar al centro mediante una única vía, camino o sendero, es decir, no nos ofrece la posibilidad de tomar caminos alternativos, no hay bifurcaciones, donde hay una sola puerta de salida, que es la misma por la que se entra al laberinto.
2. El segundo grupo de laberintos son los laberintos de mazes (perdederos, laberinto de caminos alternativos) en donde al recorrer el interior del laberinto, seguiremos un camino correcto o uno incorrecto que nos llevará o no a la salida del mismo. Los mazes se comenzaron a utilizar en los jardines de setos en la Inglaterra del siglo XII, ya que eran el lugar propicio para una cita amorosa; luego de allí se extendieron progresivamente por toda Europa, especialmente en Francia e Italia . Se destacan en este sentido, los jardines laberínticos de Andre le Notre en Versalles y el de Caboni en la Villa Pisani en Italia.
este tema es muy importante ya que resalta la importancia de los laberintos como conjuntos de formas geometricas alusivas a la antiguedad como era su papel y como se manifestaba su evolucion, interezante.
este tema es muy importante ya que resalta la importancia de los laberintos como conjuntos de formas geometricas alusivas a la antiguedad como era su papel y como se manifestaba su evolucion, interezante.
ResponderEliminarme parecen cheveres estos laberintos porque uno aprende a desarrollar mas la mente
ResponderEliminar